Ir al contenido principal

Los libros más vendidos en el mes de Marzo - Actualidad Literaria



España durante el mes de marzo, que ya nos dijo adiós y ciertamente se vendieron algunos ejemplares más que de costumbre, entre los que se encuentran muy buenos títulos.
Si quieres saber cuáles son estos títulos y conocer brevemente de qué trata alguno de ellos, sigue leyendo junto a nosotros.

Los títulos más vendidos…

  1. “Patria” de Fernando Aramburu.
  2. “El monarca de las sombras” de Javier Cercas.
  3. “Todo esto te daré” de Dolores Redondo.
  4. “La magia de ser Sofía” de Elísabet Benavent, quien tuvimos el placer de entrevistar para nuestra web y cuyas respuestas podéis leer aquí.
  5. “Como fuego en el hielo” de Luz Gabás.
  6. “El laberinto de los espíritus” de Carlos Ruíz Zafón.
  7. “Lo que te diré cuando te vuelva a ver” de Albert Espinosa.
  8. “Tres veces tú” de Federico Moccia.
  9. “Recursos humanos” de Pierre Lemaitre.
  10. “La vida negociable” de Luis Landero.
 Carmen Guillen
Estudiante de Psicología, monitora educacional y con múltiples aficiones, entre ellas la lectura. Agradezco un buen clásico pero tampoco me cierro... 



Comentarios

Entradas populares de este blog

  José de Espronceda ,  uno de los más grandes, famosos y admirados poetas del  Romanticismo español  del siglo XIX. Canción del pirata. Veinte presas hemos hecho a despecho del inglés, y han rendido sus pendones cien naciones a mis pies.   Que es mi barco mi tesoro, que es mi dios la libertad, mi ley, la fuerza y el viento, mi única patria, la mar
Conversando con Giovanni Papini. (*) La página en blanco de Word, me observaba aburrida de tanto esperar que yo ingresara la primera palabra para dar inicio a un nuevo cuento. Llevaba un tiempo largo sentado frente a ella, mi habano ya iba por la mitad, y ni siquiera mi segundo vaso de vino lograba despertar la musa. Con éste son varios los días en que mi gastado cerebro no lograba encontrar las palabras para iniciar a escribir, las ideas no venían, mi mente estaba vacía. Recuerdo lo que me decía, mi amigo, Sandro cuando se refería a mis ideas: “Son pocas pero confusas”… ¡Alguien estaba golpeando la puerta! ¿Quién vendría a estorbar a estas horas de la noche? De mal humor me levante y deje sola la estúpida hoja en blanco. Al abrir la puerta me encuentre frente a un hombre alto, grueso, cabeza con largo pelo negro movido, frente alta ojos profundos, escondidos detrás de unos grueso y redondos lentes, de mirada fija y escrutadora, expresión severa y dura, del que no teme ...
                      Un Mundo Mejor…     El bien y el mal, indicamos que son contrarios por que el uno define al otro. No podríamos conocer el primero sin conocer el segundo y viceversa. También entendemos que el mal es ausencia de bien. Alguien me ha preguntado: ¿Cuánto bien debe faltar para considerar que inicia el mal? A esto contesto con otra pregunta ¿Cuánta luz debe faltar para considerar que hay oscuridad? Algo muy difícil de definir, porque entre la oscuridad total y la luz hay millones de matices…Para  ayudarnos a definir lo que es bien o mal el hombre ha creado normas, mandamientos, leyes, y toda una serie de reglas morales que los antiguos griegos reunieron y con ellas dieron vida a  “  la Ética ”  la cual a través de las ideas y del pensamiento trata de establecer escalas de valores sobre lo que está bien o mal, pero al fin somos nosotros los hombres, animales con verbo y con (libre albedrio) liberta para toma...