Ir al contenido principal

30 frases de Cervantes y Shakespeare para este Día del Libro.



Día del Libro, San Jordi. Libros y rosas. Millones de lectores, escritores, correctores, traductores, bibliotecarios y todo aquel que sea feliz con un libro en las manos están hoy de celebración. En todo el mundo.
Así que en este día grande de las letras escojo y comparto esas frases de don Miguel de Cervantes y Mr. William Shakespeare. Porque ¿quién puede cansarse de este par de genios universales? Sin embargo, aún hay personal que no los ha leído, aunque parezca mentira. A ver si estas poquitas gotas de su maestría los anima a ponerse.

Miguel de Cervantes Saavedra – El Quijote


“Soñar el sueño imposible, luchar contra el enemigo imposible, correr donde valientes no se atrevieron, alcanzar la estrella inalcanzable. Ese es mi camino y mi armonía.”
“¡Oh, memoria, enemiga mortal de mi descanso!”.
“La virtud más es perseguida de los malos que amada de los buenos.”
“La ingratitud es hija de la soberbia.”
“La razón de la sinrazón que a mi razón se hace, de tal manera mi razón enflaquece, que con razón me quejo de la vuestra fermosura.”
“Come poco y cena menos, que la salud de todo el cuerpo se fragua en la oficina del estómago.”
“La sangre se hereda y la virtud se aquista; y la virtud vale por sí sola lo que la sangre no vale.”
“Esta que llaman por ahí Fortuna es una mujer borracha y antojadiza, y sobre todo, ciega, y así no ve lo que hace, ni sabe a quien derriba.”
“Las tristezas no se hicieron para las bestias, sino para los hombres; pero si los hombres las sienten demasiado, se vuelven bestias.”
“La pluma es lengua del alma; cuales fueren los conceptos que en ella se engendraron, tales serán sus escritos”.
“¡Venturoso aquel a quien el cielo dio un pedazo de pan, sin que le quede obligación de agradecérselo a otro que al mismo cielo!”
“Por la libertad, así como por la honra, se puede y se debe aventurar la vida.”
“Confía en el tiempo, que suele dar dulces salidas a muchas amargas dificultades”.
“Bebo cuando tengo gana, y cuando no la tengo y cuando me lo dan, por no parecer o melindroso o malcriado.”
“El año que es abundante de poesía, suele serlo de hambre”
William Shakespeare
“El amor de los jóvenes no está en el corazón, sino en los ojos”. (Romeo y Julieta)
“El que va demasiado aprisa llega tan tarde como el que va muy despacio.” (Romeo y Julieta)
“Morir, dormir… ¿dormir? Tal vez soñar”. (Hamlet)
“Antes que nada ser verídico para contigo mismo. Y así, tan cierto como que la noche sigue al día, hallarás que no puedes mentir a nadie”. (Hamlet)
“Ser o no ser, esa es la cuestión”. (Hamlet)
“Asume una virtud si no la tienes”. (Hamlet)
“Sabemos lo que somos, no lo que podemos ser”. (Hamlet)
“Mira que a veces el demonio nos engaña con la verdad, y nos trae la perdición envuelta en dones que parecen inocentes.” (Macbeth)
“¡Perder el sueño, que desteje la intrincada trama del dolor; el sueño, descanso de toda fatiga; alimento el más dulce que se sirve a la mesa de la vida.” (Macbeth)
“La vida no es más que una sombra en marcha; un mal actor que se pavonea y se agita una hora en el escenario y después no vuelve a saberse de él: es un cuento contado por un idiota, lleno de ruido y de furia, que no significa nada”. (Macbeth)
“Al nacer, lloramos porque entramos en este vasto manicomio.” (El Rey Lear)
El amor, como ciego que es, impide a los amantes ver las divertidas tonterías que cometen.” (El mercader de Venecia)
“La brevedad es el alma del ingenio”.(El mercader de Venecia)
“En las cosas humanas hay una marea que si se toma a tiempo conduce a la fortuna; para quien la deja pasar, el viaje de la vida se pierde en bajíos y desdichas”. (Julio César)
“Mi generosidad es tan inmensa como el mar, y profundo como él es mi amor; cuanto más te doy, más tengo, pues ambos son infinitos”. (Poemas)

William Shakespeare

“El amor de los jóvenes no está en el corazón, sino en los ojos”. (Romeo y Julieta)
“El que va demasiado aprisa llega tan tarde como el que va muy despacio.” (Romeo y Julieta)
“Morir, dormir… ¿dormir? Tal vez soñar”. (Hamlet)
“Antes que nada ser verídico para contigo mismo. Y así, tan cierto como que la noche sigue al día, hallarás que no puedes mentir a nadie”. (Hamlet)
“Ser o no ser, esa es la cuestión”. (Hamlet)
“Asume una virtud si no la tienes”. (Hamlet)
“Sabemos lo que somos, no lo que podemos ser”. (Hamlet)
“Mira que a veces el demonio nos engaña con la verdad, y nos trae la perdición envuelta en dones que parecen inocentes.” (Macbeth)
“¡Perder el sueño, que desteje la intrincada trama del dolor; el sueño, descanso de toda fatiga; alimento el más dulce que se sirve a la mesa de la vida.” (Macbeth)
“La vida no es más que una sombra en marcha; un mal actor que se pavonea y se agita una hora en el escenario y después no vuelve a saberse de él: es un cuento contado por un idiota, lleno de ruido y de furia, que no significa nada”. (Macbeth)
“Al nacer, lloramos porque entramos en este vasto manicomio.” (El Rey Lear)
El amor, como ciego que es, impide a los amantes ver las divertidas tonterías que cometen.” (El mercader de Venecia)
“La brevedad es el alma del ingenio”.(El mercader de Venecia)
“En las cosas humanas hay una marea que si se toma a tiempo conduce a la fortuna; para quien la deja pasar, el viaje de la vida se pierde en bajíos y desdichas”. (Julio César)
“Mi generosidad es tan inmensa como el mar, y profundo como él es mi amor; cuanto más te doy, más tengo, pues ambos son infinitos”. (Poemas)



Comentarios

Entradas populares de este blog

  José de Espronceda ,  uno de los más grandes, famosos y admirados poetas del  Romanticismo español  del siglo XIX. Canción del pirata. Veinte presas hemos hecho a despecho del inglés, y han rendido sus pendones cien naciones a mis pies.   Que es mi barco mi tesoro, que es mi dios la libertad, mi ley, la fuerza y el viento, mi única patria, la mar
Conversando con Giovanni Papini. (*) La página en blanco de Word, me observaba aburrida de tanto esperar que yo ingresara la primera palabra para dar inicio a un nuevo cuento. Llevaba un tiempo largo sentado frente a ella, mi habano ya iba por la mitad, y ni siquiera mi segundo vaso de vino lograba despertar la musa. Con éste son varios los días en que mi gastado cerebro no lograba encontrar las palabras para iniciar a escribir, las ideas no venían, mi mente estaba vacía. Recuerdo lo que me decía, mi amigo, Sandro cuando se refería a mis ideas: “Son pocas pero confusas”… ¡Alguien estaba golpeando la puerta! ¿Quién vendría a estorbar a estas horas de la noche? De mal humor me levante y deje sola la estúpida hoja en blanco. Al abrir la puerta me encuentre frente a un hombre alto, grueso, cabeza con largo pelo negro movido, frente alta ojos profundos, escondidos detrás de unos grueso y redondos lentes, de mirada fija y escrutadora, expresión severa y dura, del que no teme ...
                      Un Mundo Mejor…     El bien y el mal, indicamos que son contrarios por que el uno define al otro. No podríamos conocer el primero sin conocer el segundo y viceversa. También entendemos que el mal es ausencia de bien. Alguien me ha preguntado: ¿Cuánto bien debe faltar para considerar que inicia el mal? A esto contesto con otra pregunta ¿Cuánta luz debe faltar para considerar que hay oscuridad? Algo muy difícil de definir, porque entre la oscuridad total y la luz hay millones de matices…Para  ayudarnos a definir lo que es bien o mal el hombre ha creado normas, mandamientos, leyes, y toda una serie de reglas morales que los antiguos griegos reunieron y con ellas dieron vida a  “  la Ética ”  la cual a través de las ideas y del pensamiento trata de establecer escalas de valores sobre lo que está bien o mal, pero al fin somos nosotros los hombres, animales con verbo y con (libre albedrio) liberta para toma...