Ir al contenido principal

El terrorismo

El Terrorismo.


Terrorismo, todos hablamos de él, pero pocos han tomado conciencia de cuán grande es el problema. Estos atentados que estamos viviendo nada tienen que ver con la violencia de años pasados, la que estaba inspirada en motivos políticos y nacionalistas circunscriptos a algunos países de los cuales difícilmente traspasaba las fronteras. Era una lucha de terror localizada y circunscripta. El terrorismo moderno utiliza una supuesta ideología religiosa y política. La motivación religiosa fundamentalista es solamente un disfraz y se hace con el sólo fin de hacerse con las grandes cantidades de dinero que produce el petróleo de las zonas en pleito y de alcanzar cuotas de poder siempre más elevadas, sin importar el valor de las vidas humanas.
 Yo sé que muchos políticos con pruritos anti USA. Se han convertido en expertos gimnastas verbales para demostrar que la culpa es del  gobierno USA y sus aliados, nada más falso. Si de veras queremos entender el problema solamente un análisis frío y sin pasiones políticas puede servir. Lo primero es entender que en este momento ya no podemos hablar de hechos de violencia esporádicos ni separados. Esta es una verdadera beligerancia, probablemente el inicio de la tercera guerra mundial. Es una conflagración atípica pero guerra al fin. Lo atípico es que no hay ejércitos visibles ni blancos militares identificados .Este conflicto es peleado por milicianos y asesinos entrenados contra ciudadanos civiles e indefensos. Su mejor arma es el miedo, manejado con extrema inteligencia y puntualidad, apoyado en el enorme espacio televisivo que les regalan los noticieros más importantes.
Esta “guerra atípica” ya extendió su teatro de operaciones a algunos países como EUA y Francia han sido los más golpeados hasta el momento. Siria la han convertido en caos como teatro de enfrentamiento: Todos contra todos…Rusia, Estados Unidos, El Gobierno sirio, Isis…Cada uno por su lado y sus intereses.
El terror es un arma muy vieja, se remonta a sectas de muy antigua data, recordemos a los “Asesinos” que luchaban contra los cruzados y que se inmolaban como los actuales suicidas. El moderno Terrorismo nace con el camión bomba que un Kamikaze árabe hizo explotar en el comando USA de Beirut causando cientos de muertos. Días después otro carro bomba es lanzado contra el comando francés en la misma ciudad, con saldo de decenas de muertos. Estas dos operaciones lograron que las fuerzas de paz en Beirut retiraran de inmediato todos sus efectivos. Fue la primera gran victoria del mal llamado terrorismo Islámico. Ya todos conocemos las consecuencias de esta apresurada decisión dejando el campo y la victoria a los terroristas. Al Qaeda intentó repetir el golpe en New York pero obtuvo resultados parciales, porque los Norteamericanos aceptaron la pelea y se fueron a la guerra; parciales porque como buenos propagandistas, lograron vender la idea de que las Intervenciones del Norte se hacían con fines imperialistas y sed de petróleo. Luego obtienen otro buen éxito con el atentado en España, después del cual el Gobierno Español retira sus tropas del teatro de operaciones en Irak, cediendo a las presiones de la violencia. Desde este momento el teatro de guerra se extiende a toda Europa, América y los mismos países Árabes.
 Las naciones que han sido y serán blanco de la violencia y del terror, son las que tienen la mayor libertad de expresión y las democracias con más sólido pluralismo político. La pregunta es: ¿Por qué el terrorismo escoge países con estas características? La respuesta es bastante sencilla: La libertad de expresión y los variados medios de información de todas las tendencias ideológicas, son los vehículos que permiten difundir el terror y las informaciones entre la población. Ellos viven de la publicidad. La pluralidad política permite grandes discusiones públicas en las que sólo se favorecen los intereses de los fanáticos y su necesidad de promoverse. Ahora y no más tarde, los gobiernos democráticos del mundo tienen la difícil tarea de decidir cómo y con qué medios combatir esta guerra.
Fredo Nedi

27/07/2005 – Revisado 03/09/2017 

Comentarios

Entradas populares de este blog

  José de Espronceda ,  uno de los más grandes, famosos y admirados poetas del  Romanticismo español  del siglo XIX. Canción del pirata. Veinte presas hemos hecho a despecho del inglés, y han rendido sus pendones cien naciones a mis pies.   Que es mi barco mi tesoro, que es mi dios la libertad, mi ley, la fuerza y el viento, mi única patria, la mar
Conversando con Giovanni Papini. (*) La página en blanco de Word, me observaba aburrida de tanto esperar que yo ingresara la primera palabra para dar inicio a un nuevo cuento. Llevaba un tiempo largo sentado frente a ella, mi habano ya iba por la mitad, y ni siquiera mi segundo vaso de vino lograba despertar la musa. Con éste son varios los días en que mi gastado cerebro no lograba encontrar las palabras para iniciar a escribir, las ideas no venían, mi mente estaba vacía. Recuerdo lo que me decía, mi amigo, Sandro cuando se refería a mis ideas: “Son pocas pero confusas”… ¡Alguien estaba golpeando la puerta! ¿Quién vendría a estorbar a estas horas de la noche? De mal humor me levante y deje sola la estúpida hoja en blanco. Al abrir la puerta me encuentre frente a un hombre alto, grueso, cabeza con largo pelo negro movido, frente alta ojos profundos, escondidos detrás de unos grueso y redondos lentes, de mirada fija y escrutadora, expresión severa y dura, del que no teme ...
                      Un Mundo Mejor…     El bien y el mal, indicamos que son contrarios por que el uno define al otro. No podríamos conocer el primero sin conocer el segundo y viceversa. También entendemos que el mal es ausencia de bien. Alguien me ha preguntado: ¿Cuánto bien debe faltar para considerar que inicia el mal? A esto contesto con otra pregunta ¿Cuánta luz debe faltar para considerar que hay oscuridad? Algo muy difícil de definir, porque entre la oscuridad total y la luz hay millones de matices…Para  ayudarnos a definir lo que es bien o mal el hombre ha creado normas, mandamientos, leyes, y toda una serie de reglas morales que los antiguos griegos reunieron y con ellas dieron vida a  “  la Ética ”  la cual a través de las ideas y del pensamiento trata de establecer escalas de valores sobre lo que está bien o mal, pero al fin somos nosotros los hombres, animales con verbo y con (libre albedrio) liberta para toma...