Ir al contenido principal

La dama del autobús



La Dama del autobús...

Estaba yo en la parada del Bus, Cuando la vi venir caminando con andar elegante, alta, delgada, el pelo negro suelto, piel rosada y tersa, la nariz pequeña y respingada endosaba una blusa negra de cuello abierto, una falda beige abierta en un costado, miraba a su alrededor y sonreía consciente de su belleza.
Mientras ella subía a la guagua nuestras miradas se encontraron, mantuvo sus ojos fijos  en los míos. Una voz en mi interior dijo – Vamos muévete, sube al coche, no la pierdas; observa que elegancia, todos la miran. – Se sentó en único puesto libre, al lado de la señora gorda y sudorosa. Logre abrirme paso entre los pasajeros, y me situé parado frente a su asiento. Mientras el bus iba brincando, sacudiendo y resoplando, mis ojos exploraban una y otra vez sus formas .Percibí que sentía sobre su cuerpo el peso de mi mirada que la acariciaba y besaba con ternura. Un tímido rubor subió por sus mejillas, de nuevo sus ojos buscaron los míos, descubrí en las profundidades de esas pupilas una chispa de placer. Mis ojos se retuvieron en la blusa y ávidos se infiltraron en el escote con extrema delicadeza acariciaron, primero un seno luego el otro; una sonrisa cómplice se dibujó en sus labios mientras con mis caricias sus pezones se endurecían marcando la camisa. Un suave suspiro y con un ligero movimiento separo sus rodillas, ese tanto que sirvió, para que su pierna izquierda asomara por la abertura de la falda; mis ojos se movieron rápidos hacia ella, tocando su piel. Mi vista subió por la rodilla hacia el muslo, se insinuó bajo la falda, sentí como se estremecía de placer, mientras sus rodillas se abrían cada vez más y sus labios se humedecían…El autista freno y abrió las puertas del bus. Ella para bajar pasó a mi lado y nuestras manos se rozaron. Desde la ventanilla, la vi caminar alejándose del vehículo la seguí con la mirada hasta que volteó y mirándome, subió la mano hasta sus labios y envió un beso, alejándose se perdió entre la gente y el bus continuo por su ruta.

Fredo Nedi .©

Comentarios

Entradas populares de este blog

  José de Espronceda ,  uno de los más grandes, famosos y admirados poetas del  Romanticismo español  del siglo XIX. Canción del pirata. Veinte presas hemos hecho a despecho del inglés, y han rendido sus pendones cien naciones a mis pies.   Que es mi barco mi tesoro, que es mi dios la libertad, mi ley, la fuerza y el viento, mi única patria, la mar
Conversando con Giovanni Papini. (*) La página en blanco de Word, me observaba aburrida de tanto esperar que yo ingresara la primera palabra para dar inicio a un nuevo cuento. Llevaba un tiempo largo sentado frente a ella, mi habano ya iba por la mitad, y ni siquiera mi segundo vaso de vino lograba despertar la musa. Con éste son varios los días en que mi gastado cerebro no lograba encontrar las palabras para iniciar a escribir, las ideas no venían, mi mente estaba vacía. Recuerdo lo que me decía, mi amigo, Sandro cuando se refería a mis ideas: “Son pocas pero confusas”… ¡Alguien estaba golpeando la puerta! ¿Quién vendría a estorbar a estas horas de la noche? De mal humor me levante y deje sola la estúpida hoja en blanco. Al abrir la puerta me encuentre frente a un hombre alto, grueso, cabeza con largo pelo negro movido, frente alta ojos profundos, escondidos detrás de unos grueso y redondos lentes, de mirada fija y escrutadora, expresión severa y dura, del que no teme ...
                      Un Mundo Mejor…     El bien y el mal, indicamos que son contrarios por que el uno define al otro. No podríamos conocer el primero sin conocer el segundo y viceversa. También entendemos que el mal es ausencia de bien. Alguien me ha preguntado: ¿Cuánto bien debe faltar para considerar que inicia el mal? A esto contesto con otra pregunta ¿Cuánta luz debe faltar para considerar que hay oscuridad? Algo muy difícil de definir, porque entre la oscuridad total y la luz hay millones de matices…Para  ayudarnos a definir lo que es bien o mal el hombre ha creado normas, mandamientos, leyes, y toda una serie de reglas morales que los antiguos griegos reunieron y con ellas dieron vida a  “  la Ética ”  la cual a través de las ideas y del pensamiento trata de establecer escalas de valores sobre lo que está bien o mal, pero al fin somos nosotros los hombres, animales con verbo y con (libre albedrio) liberta para toma...