Ir al contenido principal

Dios el vacío y el hombre




Dios, el vacío y el hombre:

Nunca he sido un creyente muy convencido de la astrología, pero en estos momentos se me hace que, sin duda, debo tener algún astro atravesado, de otra manera no podría explicar esos temas y preguntas tan fuera de lo normal, al menos para mí, qué están dando vuelta por mi cabeza.
Hoy me pregunto ¿Si el vacío es infinito, está en todas partes, inclusive dentro de nosotros, siempre ha existido, es eterno ¿no será él ese Ser que ha creado todo lo que existe incluyendo la vida?
Ya me parece escuchar las protestas de muchos creyentes, sin embargo  ¿No son las definiciones del vacío las mismas que se atribuyen a Dios?
Antes de continuar deseo hacer una aclaratoria: en cuanto a religión se refiere soy laico y respeto profundamente todas las creencias, al referirme a Dios, me refiero al dios de toda la humanidad, sin importar el nombre que se le dé; otra vez recurro a Lao Tze cuando explicando el TAO dice: “El Tao que se intenta aprender no es el Tao mismo; el nombre que se le da no es su nombre adecuado…Había algo de indeterminado antes del nacimiento del universo. Esa cierta cosa es muda y vacía…No conociendo su nombre yo la llamo Tao.”
El nombre no es lo importante, lo verdaderamente importante es que Dios, y continuare usando este nombre porque es el más cercano a las tres religiones Abrahamicas, a prescindir de su nombre es el Padre (el Tao dice que es también la Madre), está dentro de cada uno sin importar raza, color, credo.  De hecho somos física y genéticamente diferentes, pero en lo que respecta a la vida, lo que hace posible nuestra existencia, la palabra y la libertad de decisión ¨el libre albedrio¨, que nos separan del resto de los seres vivientes, en eso somos todos iguales.
Cuando los textos dicen: ¨Dios creó el hombre a su imagen y semejanza¨ No creo que se refieran a nuestra apariencia física, opino más bien que se refiere a la semejanza en el ¨Logo¨, la capacidad de hablar, de pensar y decidir, y sobre todo la capacidad de amar. ( El hombre nace bueno).
Estas semejanzas con Dios, son las que nos hacen hermanos. Lo repito, sin distinción de razas colores, credos…”Los demás somos nosotros”.

A.M.

©

Comentarios

Entradas populares de este blog

Anton Chéjov - Primeros relatos

Anton Chéjov –  Primeros relatos Chéjov es considerado  el gran maestro ruso del cuento . Fue médico, escritor y dramaturgo y se lo encuadra en la corriente más psicológica del realismo y el naturalismo . Dominó el relato corto como nadie y también es uno de los escritores no solo rusos más importantes del siglo XIX. Desde el año 1879 Chejov estudió Medicina en la Universidad de Moscú. Fue cuando comenzó a colaborar escribiendo en diversas revistas. También redactó en este período estos  primeros relatos , que aparecieron publicados en el diario  Oskolki ,  periódico de San Petersburgo. Chejov falleció el 15 de julio de 1904 en el balneario alemán de Badenweiler a causa de la tuberculosis con 44 años. En cada uno de estos relatos se puede apreciar esa maestría en  matices emocionales y en el retrato psicológico de personajes . Se decantaba por un  enfoque crítico  en sus textos, que están...

Albert Camus - Frases celebres

"Siempre nos engañamos a nosotros dos veces respecto las personas que amamos, primero a su favor, y luego en su contra". "Cualquier hombre, a la vuelta de cualquier esquina, puede experimentar la sensación del absurdo, porque todo es absurdo". "Cada vez que un hombre en el mundo es encadenado, nosotros estamos encadenados a él. La libertad debe ser para todos o para nadie". "No ser amados es una simple desventura; la verdadera desgracia es no amar". "El otoño es una segunda primavera en que cada hoja es una flor. Una novela no es otra cosa que una filosofía puesta en imágenes". "Nos negamos a la desesperación de la humanidad. Sin tener la irracional ambición de salvar a los hombres, todavía queremos servirles". "Con la rebelión, nace la conciencia". "Un hombre viviente puede ser esclavizado y reducido a la condición histórica de un objeto. Pero si muere, al negarse a ser esclavizados, reafirma l...
  José de Espronceda ,  uno de los más grandes, famosos y admirados poetas del  Romanticismo español  del siglo XIX. Canción del pirata. Veinte presas hemos hecho a despecho del inglés, y han rendido sus pendones cien naciones a mis pies.   Que es mi barco mi tesoro, que es mi dios la libertad, mi ley, la fuerza y el viento, mi única patria, la mar