Ir al contenido principal


5 LIBROS DE HUMOR…


El astronauta de Bohemia, de Jaroslav Kalfar (Tusquets). Un extraño cuerpo ha entrado en el sistema solar. La República Checa se ofrece a enviar un astronauta como conejillo de indias. Y se topa con un alienígena en forma de araña que hurga en su mente. Historia de un país, heridas del comunismo y el poscomunismo y humor surrealista.
Aventures i desventures de linsòlit i admirable Joan Orpí, conquistador i fundador de la Nova Catalunya, de Max Besora (Males Herbes). Orpí existió, conquistó una nueva Catalunya en la actual Venezuela y acabó fatal. Max Besora lo convierte en protagonista de una descacharrante novela en un falso catalán barroco; lo más parecido a un Monty Pyton local.
Amb laigua al coll, de Daniel Arbós (Amsterdam). Una sátira ligera, sin grandes aspiraciones más que la de ridiculizar a los farsantes que se lucran con las medicinas sin evidencia científica detrás. Si le despiertan tanta rabia como el autor, solácese un ratito con este libro.- 'Amb l'aigua al coll', una sátira contra la seudomedicina
‘Carmen de Mairena’, de Carlota Juncosa (Blackie Books). Una biografía de Carmen de Mairena. Vamos a reír un rato. Pues no. A no ser que uno sea un Cárdenas de la vida. En forma de novela gráfica (¿deberíamos decir biografía gráfica?), la autora relata sus contactos con el personaje del Chino hecho famoso por la TV. Sordidez, truculencia, un infame enjambre de lumpen-aprovechados, y sí, lástima.
- Esto no es una biografía de Carmen de Mairena
‘Las defensas’ / ‘Les defenses’, de Gabi Martínez (Seix Barral / Catedral). Martínez se pone en la piel del neurólogo al que trataron como un “loco” cuando padecía la enfermedad autoinmune tras cuyos pasos estaba y que se autodignosticó sin que nadie lo creyese porque, claro estaba loco. Todo se solucionó cuando un colega acabó por ‘descubrir’ la dolencia

Tomados del:  El Periodico

Comentarios

Entradas populares de este blog

  José de Espronceda ,  uno de los más grandes, famosos y admirados poetas del  Romanticismo español  del siglo XIX. Canción del pirata. Veinte presas hemos hecho a despecho del inglés, y han rendido sus pendones cien naciones a mis pies.   Que es mi barco mi tesoro, que es mi dios la libertad, mi ley, la fuerza y el viento, mi única patria, la mar
                      Un Mundo Mejor…     El bien y el mal, indicamos que son contrarios por que el uno define al otro. No podríamos conocer el primero sin conocer el segundo y viceversa. También entendemos que el mal es ausencia de bien. Alguien me ha preguntado: ¿Cuánto bien debe faltar para considerar que inicia el mal? A esto contesto con otra pregunta ¿Cuánta luz debe faltar para considerar que hay oscuridad? Algo muy difícil de definir, porque entre la oscuridad total y la luz hay millones de matices…Para  ayudarnos a definir lo que es bien o mal el hombre ha creado normas, mandamientos, leyes, y toda una serie de reglas morales que los antiguos griegos reunieron y con ellas dieron vida a  “  la Ética ”  la cual a través de las ideas y del pensamiento trata de establecer escalas de valores sobre lo que está bien o mal, pero al fin somos nosotros los hombres, animales con verbo y con (libre albedrio) liberta para toma...

Albert Camus - Frases celebres

"Siempre nos engañamos a nosotros dos veces respecto las personas que amamos, primero a su favor, y luego en su contra". "Cualquier hombre, a la vuelta de cualquier esquina, puede experimentar la sensación del absurdo, porque todo es absurdo". "Cada vez que un hombre en el mundo es encadenado, nosotros estamos encadenados a él. La libertad debe ser para todos o para nadie". "No ser amados es una simple desventura; la verdadera desgracia es no amar". "El otoño es una segunda primavera en que cada hoja es una flor. Una novela no es otra cosa que una filosofía puesta en imágenes". "Nos negamos a la desesperación de la humanidad. Sin tener la irracional ambición de salvar a los hombres, todavía queremos servirles". "Con la rebelión, nace la conciencia". "Un hombre viviente puede ser esclavizado y reducido a la condición histórica de un objeto. Pero si muere, al negarse a ser esclavizados, reafirma l...