Ir al contenido principal

Arundhati Roy publica nuevo libro después de veinte años

ACTUALIDAD LITERARIA

En nuestra vida siempre hay un libro especial, véase porque lo descubrimos en un momento concreto y definitorio de nuestra existencia, porque su historia conecta con nosotros como ninguna otra, porque nos hace viajar y abrazar lo desconocido. En mi caso, ese libro es El dios de las pequeñas cosas, de Arundhati Roy, el cual reportó el premio Booker a la autora en 1997, vendió más de 8 millones de copias y fue traducido 42 idiomas. Veinte años después, pero sin moverse de la India, Roy publica su nuevo libro, El ministerio de la felicidad suprema.
Aunque Arundhati Roy tardase cuatro años en escribir su primera novela ( 1992 – 1996), más de una vez se la ha escuchado decir que, realmente, llevaba toda su vida escribiéndola. Porque a pesar del realismo mágico y del exotismo que sedujo a Occidente, El dios de las pequeñas cosas es ante todo el retrato cotidiano de una familia sirio-cristiana del tropical estado de Kerala mediante el que autora rinde homenaje a sus propias vivencias, aunque ello conllevara 35 años de espera. Y es ahora, 20 después de tantos premios y éxitos, cuando volvemos a tener noticias de nuevo material de la que es una de las autoras más famosas (y concienciadas) de la India.
Y es que durante los últimos 20 años Roy ha vivido inmersa en otros proyectos paralelos, especialmente activistas: la denuncia de a las pruebas nucleares realizadas por el gobierno indio en el estado de Rajastán (el cuál derivó en El final de la imaginación, uno de sus muchos ensayos), documentales sobre la guerrilla maoísta, denuncias al nacionalismo hindú, la defensa de los derechos de las mujeres en un país tan desigual como el suyo y hasta declaraciones acerca de un lado oscuro de Gandhi que levantó ampollas entre los sectores más conservadores de la India. Pero nadie, ni siquiera su agente literario, se olía que una nueva novela comenzaba a cocinarse en la mente de la autora.
“No sé cuando comencé a escribirlo, quiero decir, es algo muy esotérico”, confirmaba Roy a The Guardian recientemente, si bien en todo momento tuvo claro que “no quería un El dios de las pequeñas cosas 2”.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Anton Chéjov - Primeros relatos

Anton Chéjov –  Primeros relatos Chéjov es considerado  el gran maestro ruso del cuento . Fue médico, escritor y dramaturgo y se lo encuadra en la corriente más psicológica del realismo y el naturalismo . Dominó el relato corto como nadie y también es uno de los escritores no solo rusos más importantes del siglo XIX. Desde el año 1879 Chejov estudió Medicina en la Universidad de Moscú. Fue cuando comenzó a colaborar escribiendo en diversas revistas. También redactó en este período estos  primeros relatos , que aparecieron publicados en el diario  Oskolki ,  periódico de San Petersburgo. Chejov falleció el 15 de julio de 1904 en el balneario alemán de Badenweiler a causa de la tuberculosis con 44 años. En cada uno de estos relatos se puede apreciar esa maestría en  matices emocionales y en el retrato psicológico de personajes . Se decantaba por un  enfoque crítico  en sus textos, que están...

Albert Camus - Frases celebres

"Siempre nos engañamos a nosotros dos veces respecto las personas que amamos, primero a su favor, y luego en su contra". "Cualquier hombre, a la vuelta de cualquier esquina, puede experimentar la sensación del absurdo, porque todo es absurdo". "Cada vez que un hombre en el mundo es encadenado, nosotros estamos encadenados a él. La libertad debe ser para todos o para nadie". "No ser amados es una simple desventura; la verdadera desgracia es no amar". "El otoño es una segunda primavera en que cada hoja es una flor. Una novela no es otra cosa que una filosofía puesta en imágenes". "Nos negamos a la desesperación de la humanidad. Sin tener la irracional ambición de salvar a los hombres, todavía queremos servirles". "Con la rebelión, nace la conciencia". "Un hombre viviente puede ser esclavizado y reducido a la condición histórica de un objeto. Pero si muere, al negarse a ser esclavizados, reafirma l...
  José de Espronceda ,  uno de los más grandes, famosos y admirados poetas del  Romanticismo español  del siglo XIX. Canción del pirata. Veinte presas hemos hecho a despecho del inglés, y han rendido sus pendones cien naciones a mis pies.   Que es mi barco mi tesoro, que es mi dios la libertad, mi ley, la fuerza y el viento, mi única patria, la mar