Ir al contenido principal

La Traición


LA TRAICIÓN


Allí estaba, Ana, frente al espejo, dándose los últimos toques de maquillaje antes de salir. En los últimos as, ella se había comprado varias cosas nuevas, entre las cuales esa blusa roja, muy atractiva que llevaba puesta sobre su falda abierta en un lado; se veía muy sexi; hacía tiempo que no me fijaba en ella y lo atractiva que podía ser.
¿Sales?
Si con una amiga. ¿Quién es? –No la conoces.Se fue, cerrando, la puerta dets de ella.
Julia hermosa como siempre, con sus negros ojos fijos en los míos, iba desnudándose con movimientos lentos mientras me miraba y sonreía.
–Me excita tu manera de desnudarte, eres muy sensual ¿te ayudo?
Desabrocha mi sostén, y bésame, te amo, acaricia mis senos, tus manos me enloquecen.
¿Un nuevo sostén? Es la primera vez que te lo veo me gusta.
Si es nuevo, lo compré para ti.
Los vi en su gaveta donde guarda sus cosas intimas; las compró hace poco, se las puso el viernes cuando dijo que iba a almorzar con su amiga Sandra. Estoy seguro que se está viendo con alguien. Sandra aquel día no almorzó con ella, la vi con otra persona en el centro.
–Amor mío, te siento ausente como si no estuvieras aquí, ¿estás preocupado, algún problema?
–No nada, un poco cansado, nada más.
–Ven acuéstate a mi lado, necesito tu calor, abzame.
Si amor, tus manos me hacen vibrar, siento escalofríos, tiemblo con tus caricias, tómame.
¿Él también la hará temblar con sus caricias?  Las manos sobre sus senos, la boca de él que recorre su cuerpo, los besos ¡Maldita! ¿Por qué, acaso es más hombre que yo, qué tiene que yo no pueda darte? te odio.
–¡Ay, me haces daño, suéltame! ¿Q pasa querido, por qué me haces daño?
Lo siento, disculpa, no quería hacerte daño, no estoy con mi cabeza tengo problemas.
Cuéntame amor, dime ¿cuál es el problema qué te aflige?
Sospecho que Ana, mi mujer, me traiciona.
– ¡Cómo! ¡No lo puedo creer!
Una sonrisa sarstica se dibujó en sus labios:
 – ¿Ana, mi mejor amiga te traiciona y tú no lo sabias? Ven abrázame y tómame. No pienses en ella…

M.A.





Comentarios

Entradas populares de este blog

Anton Chéjov - Primeros relatos

Anton Chéjov –  Primeros relatos Chéjov es considerado  el gran maestro ruso del cuento . Fue médico, escritor y dramaturgo y se lo encuadra en la corriente más psicológica del realismo y el naturalismo . Dominó el relato corto como nadie y también es uno de los escritores no solo rusos más importantes del siglo XIX. Desde el año 1879 Chejov estudió Medicina en la Universidad de Moscú. Fue cuando comenzó a colaborar escribiendo en diversas revistas. También redactó en este período estos  primeros relatos , que aparecieron publicados en el diario  Oskolki ,  periódico de San Petersburgo. Chejov falleció el 15 de julio de 1904 en el balneario alemán de Badenweiler a causa de la tuberculosis con 44 años. En cada uno de estos relatos se puede apreciar esa maestría en  matices emocionales y en el retrato psicológico de personajes . Se decantaba por un  enfoque crítico  en sus textos, que están...

Albert Camus - Frases celebres

"Siempre nos engañamos a nosotros dos veces respecto las personas que amamos, primero a su favor, y luego en su contra". "Cualquier hombre, a la vuelta de cualquier esquina, puede experimentar la sensación del absurdo, porque todo es absurdo". "Cada vez que un hombre en el mundo es encadenado, nosotros estamos encadenados a él. La libertad debe ser para todos o para nadie". "No ser amados es una simple desventura; la verdadera desgracia es no amar". "El otoño es una segunda primavera en que cada hoja es una flor. Una novela no es otra cosa que una filosofía puesta en imágenes". "Nos negamos a la desesperación de la humanidad. Sin tener la irracional ambición de salvar a los hombres, todavía queremos servirles". "Con la rebelión, nace la conciencia". "Un hombre viviente puede ser esclavizado y reducido a la condición histórica de un objeto. Pero si muere, al negarse a ser esclavizados, reafirma l...
  José de Espronceda ,  uno de los más grandes, famosos y admirados poetas del  Romanticismo español  del siglo XIX. Canción del pirata. Veinte presas hemos hecho a despecho del inglés, y han rendido sus pendones cien naciones a mis pies.   Que es mi barco mi tesoro, que es mi dios la libertad, mi ley, la fuerza y el viento, mi única patria, la mar