Ir al contenido principal

Doña Pluma y Mr. PC.


 Imagen relacionada

Doña pluma y Mr. PC






   


-¿No logras parar un momento? Siempre tus lucecitas encendiéndose y apagándose, y ese constante zumbido, no deja que uno se concentre.
-¿Q puedo decirte Doña Pluma? Nosotros los PC no podemos dejar de funcionar mientras la energía pase por nuestras venas, sólo el dueño nos puede apagar y lo hace de noche, tarde, después de escribir.
-Entonces por tu manera de ser, todos los que vivimos  aquí tenemos que soportar estoicamente tus luces y ronroneos ¡Estoy agotada y fastidiada de escucharte !
Es casi de noche cuando Doña Pluma y Míster PC protagonizan su enésima discusión, desde que el autor sumó  a  la  familia  del  estudio  al  nuevo  y  reluciente ordenador; un magfico joven muy pido, según dicen los entendidos, su corazón es un Pentium 4 de última generación,   utiliza   la   versión   más   avanzada   de procesador de palabras, con corrector automático de ortografía, gramática y no cuántos diccionarios incluidos.
El sitio es parecido a cualquiera de los estudios de los buenos escritores de cuentos y poeas; sí, dije cuentos y poeas, porque son los dos géneros literarios que más se asemejan, los dos necesitan capacidad de síntesis y sobretodo una gran capacidad de soñar.  Sin  inspiración  no  pueden  escribirse  buenas poeas y mucho menos cuentos. Estoy divagando y me olvido de la síntesis (es la edad sin duda); mejor regresar a la descripción del estudio. Un cuarto no muy grande con un escritorio antiguo (por no decir viejo), de madera, lleno de papeles y objetos de todo tipo: un cenicero rebozando colillas, y una taza de café medio vacía, olvidada hasta la próxima sesión, una mesa típicamente desordenada, una butaca de piel con ruedas, casi tan antigua como el escritorio, estanterías llenas de libros, volúmenes abiertos y cerrados en el piso y en cualquier lugar. En el centro de la vieja mesa, se erige como supremo héroe, Míster PC, con su enorme monitor de 17 pulgadas; en un lado del monitor casi escondida por papeles y objetos varios está echada Doña Pluma, quien hace pocos as llego felizmente, (bueno no tan felizmente, la tecnología la está desplazando), a su tercera edad.
-¿Además de ruido y jugar con luces multicolores, que más sabes hacer inútil?
-¿Inútil yo? ¡Escúchame bien, vieja pluma en desuso! Yo, Míster PC, hijo de COMPAQ y HP, con corazón interior de Pentium el cual puede dar hasta 2 Gigas de batidos caracos por segundo, soy el único que puede hacer escribir al amo tan pido y sin errores como lo está haciendo.
-Rápido puede ser, sin errores lo dudo, no sabes reconocer un sustantivo de un adjetivo, además para ti y tus múltiples diccionarios, las palabras nada significan.
-¿Q  importa  el  significado  de  las  palabras,  si  se emplea la correcta para indicar el objeto?
-Déjame reír, ilustre cretino, para ti es lo mismo decir: Tienes bellos ojos” que decir: Tus ojos brillan como las estrellas del cielo” El azul de tus ojos recuerda el oano infinito.
-Para qué necesito arte si tengo la técnica, mis diccionarios no se equivocan y  mi  gramática  es Impecable. Eres envidiosa vieja, porque están por desecharte.
-Toda tu técnica no puede hacer que el amo sueñe mientras escribe, tus luces y ronroneos, tu pantalla de colores no permiten que pueda meditar. El ruido de la plumilla sobre el papel es música para el poeta, el olor de la tinta despierta recuerdos; yo viajo en su bolsillo sobre su corazón, vivo sus aventuras y sus experiencias, soy amiga de la musa.
-Calla anciana, tus as están contados, yo soy el nuevo Señor del estudio.
-¡Shh, silencio!  Alguien   se   acerca,   callen todos, no hagan ruido.
Se abre la puerta del estudio, un rayo de luz se filtra desde el pasillo alumbrando la figura alta y delgada del amo.
María, María! ¿Quién movió las cosas de mi escritorio, alguien anduvo con mi mesa? -No lo sé mi amor, hoy la niña entró un momento, pero salió enseguida.
Mi pluma no está en su sitio! ¿Quién la movió? Saben que no quiero que toquen mi pluma, si ella no escerca no puedo pensar, es la única que sabe escribir mis borradores ¡Búsquenla!


 M.A.











Comentarios

Entradas populares de este blog

  José de Espronceda ,  uno de los más grandes, famosos y admirados poetas del  Romanticismo español  del siglo XIX. Canción del pirata. Veinte presas hemos hecho a despecho del inglés, y han rendido sus pendones cien naciones a mis pies.   Que es mi barco mi tesoro, que es mi dios la libertad, mi ley, la fuerza y el viento, mi única patria, la mar

Albert Camus - Frases celebres

"Siempre nos engañamos a nosotros dos veces respecto las personas que amamos, primero a su favor, y luego en su contra". "Cualquier hombre, a la vuelta de cualquier esquina, puede experimentar la sensación del absurdo, porque todo es absurdo". "Cada vez que un hombre en el mundo es encadenado, nosotros estamos encadenados a él. La libertad debe ser para todos o para nadie". "No ser amados es una simple desventura; la verdadera desgracia es no amar". "El otoño es una segunda primavera en que cada hoja es una flor. Una novela no es otra cosa que una filosofía puesta en imágenes". "Nos negamos a la desesperación de la humanidad. Sin tener la irracional ambición de salvar a los hombres, todavía queremos servirles". "Con la rebelión, nace la conciencia". "Un hombre viviente puede ser esclavizado y reducido a la condición histórica de un objeto. Pero si muere, al negarse a ser esclavizados, reafirma l...
                      Un Mundo Mejor…     El bien y el mal, indicamos que son contrarios por que el uno define al otro. No podríamos conocer el primero sin conocer el segundo y viceversa. También entendemos que el mal es ausencia de bien. Alguien me ha preguntado: ¿Cuánto bien debe faltar para considerar que inicia el mal? A esto contesto con otra pregunta ¿Cuánta luz debe faltar para considerar que hay oscuridad? Algo muy difícil de definir, porque entre la oscuridad total y la luz hay millones de matices…Para  ayudarnos a definir lo que es bien o mal el hombre ha creado normas, mandamientos, leyes, y toda una serie de reglas morales que los antiguos griegos reunieron y con ellas dieron vida a  “  la Ética ”  la cual a través de las ideas y del pensamiento trata de establecer escalas de valores sobre lo que está bien o mal, pero al fin somos nosotros los hombres, animales con verbo y con (libre albedrio) liberta para toma...