Ir al contenido principal

5 motivos para leer libros en papel




Aunque muchos tendemos a pensar en un primer momento que el ebook contamina menos que un libro en papel, estudios como “Árbol, planeta, papel”, llevado a cabo por la Asociación Española de Fabricantes de Celulosa y Papel, confirmó que un periódico en papel contamina menos que 30 minutos de lectura en Internet, resultado basado a su vez en un estudio realizado por Royal Institute of Technology de Suecia en 2007.
Aunque quizás se me olvidó pensar que, a veces, pocos estudios importan cuando se trata de compartir estos 5 motivos para leer libros en papel.
Su olor
Pocas sensaciones pueden compararse a la que experimentamos cuando abrimos un libro y brota ese aroma que nos transporta a algún lugar de la infancia, incluso del tiempo. El aroma de los nuevo contenido entre las páginas, de lo antiguo, un pequeño placer que aún hoy muchos seguimos fomentando cuando nos acercamos a esa antigua biblioteca o abrimos libros guardados en el estante más querido de nuestra librería.
Mejoran la concentración
Las personas nacidas en la era digital posiblemente encuentren una menor diferencia entre leer en papel o hacerlo en formato digital. Sin embargo, aquellos que siempre leímos en papel seguimos sintiéndonos más cómodos en esas páginas crudas, libres de hipervínculos y distracciones. Un hecho abalado por estudios como el de Naomi Baron, autor del libro Palabras en la pantalla: El destino de la lectura en el mundo digital, en el que un 94% de los 400 estudiantes universitarios participantes confirmaron concentrarse mejor en el papel que en el formato digital.
Puedes prestarlos
¿Cuántos libros de nuestros padre no habremos leído? ¿Cuántos no habrán pasado de generación en generación? ¿Y el que una buena amiga te prestó cuando estabas pasando por un mal momento? Los libros en papel evocan un universo de historias a compartir, prestar. Hacer perdurar en el tiempo como personales tesoros.
El arte de subrayar
Muchos de nosotros solemos tener un lápiz a mano cuando comenzamos a leer un libro. En mi caso, subrayo frases que pueden inspirarme a crear nuevas historias, citas que volver a rememorar en los momentos difíciles u otras que, simplemente, te enamoran, te hacen viajar y aportan una enseñanza. Y todos sabemos que abrir un libro y encontrarte todas esas anotaciones al pasar el tiempo poco tiene que ver con Evernote, ni el relleno que puedas aplicar a una frase en Word para resaltarla.
No tienen batería
Los libros electrónicos tiene muchas ventajas. De hecho, este repaso no pretende ser un detractor de esa nueva forma de concebir literatura. Pero no podréis negarme que, a diferencia del ebook, el libro en papel no requiere de batería ni de wifi, tampoco de ninguna otra fuente de energía externa más que nuestras ganas por seguir haciendo de ese libro un amigo personal al que llevar a todas partes y consumir en el lugar más perdido del mundo.


¿Prefieres leer libros en papel o ebooks?

Publicado por Alberto Piernas el .    Actualidad Literaria

Comentarios

Entradas populares de este blog

                      Un Mundo Mejor…     El bien y el mal, indicamos que son contrarios por que el uno define al otro. No podríamos conocer el primero sin conocer el segundo y viceversa. También entendemos que el mal es ausencia de bien. Alguien me ha preguntado: ¿Cuánto bien debe faltar para considerar que inicia el mal? A esto contesto con otra pregunta ¿Cuánta luz debe faltar para considerar que hay oscuridad? Algo muy difícil de definir, porque entre la oscuridad total y la luz hay millones de matices…Para  ayudarnos a definir lo que es bien o mal el hombre ha creado normas, mandamientos, leyes, y toda una serie de reglas morales que los antiguos griegos reunieron y con ellas dieron vida a  “  la Ética ”  la cual a través de las ideas y del pensamiento trata de establecer escalas de valores sobre lo que está bien o mal, pero al fin somos nosotros los hombres, animales con verbo y con (libre albedrio) liberta para toma...
  José de Espronceda ,  uno de los más grandes, famosos y admirados poetas del  Romanticismo español  del siglo XIX. Canción del pirata. Veinte presas hemos hecho a despecho del inglés, y han rendido sus pendones cien naciones a mis pies.   Que es mi barco mi tesoro, que es mi dios la libertad, mi ley, la fuerza y el viento, mi única patria, la mar

Tennesse Willams

(Thomas Lanier Williams; Columbus, Estados Unidos, 1911 - Nueva York, 1983) Dramaturgo, poeta y novelista estadounidense. Miembro de una familia puritana sureña, desde muy joven sintió vocación por el teatro. Comenzó los estudios superiores en la Universidad de Missouri, que luego continuó en la de San Louis (en el mismo estado), y finalmente se licenció en Filosofía y Letras por la Universidad de Iowa. Años antes había dejado la casa paterna por desavenencias con sus padres, y para sobrevivir había trabajado en los más variados oficios. Fruto de una decepción amorosa, a los once años había empezado a escribir, tomando como modelos a Anton Chejov, D.H.Lawrence y el poeta simbolista Hart Crane. Se licenció en la Universidad de Iowa en 1940, el mismo año en que estrenó, sin éxito, su primera obra teatral. Frases Celebres: ¡Oh, estar enamorado ha hecho de mí un hombre nuevo! ¡La fuerza del amor es algo tremendo! El amor es algo que... transforma el mundo ...