Ir al contenido principal

5 motivos para leer libros en papel




Aunque muchos tendemos a pensar en un primer momento que el ebook contamina menos que un libro en papel, estudios como “Árbol, planeta, papel”, llevado a cabo por la Asociación Española de Fabricantes de Celulosa y Papel, confirmó que un periódico en papel contamina menos que 30 minutos de lectura en Internet, resultado basado a su vez en un estudio realizado por Royal Institute of Technology de Suecia en 2007.
Aunque quizás se me olvidó pensar que, a veces, pocos estudios importan cuando se trata de compartir estos 5 motivos para leer libros en papel.
Su olor
Pocas sensaciones pueden compararse a la que experimentamos cuando abrimos un libro y brota ese aroma que nos transporta a algún lugar de la infancia, incluso del tiempo. El aroma de los nuevo contenido entre las páginas, de lo antiguo, un pequeño placer que aún hoy muchos seguimos fomentando cuando nos acercamos a esa antigua biblioteca o abrimos libros guardados en el estante más querido de nuestra librería.
Mejoran la concentración
Las personas nacidas en la era digital posiblemente encuentren una menor diferencia entre leer en papel o hacerlo en formato digital. Sin embargo, aquellos que siempre leímos en papel seguimos sintiéndonos más cómodos en esas páginas crudas, libres de hipervínculos y distracciones. Un hecho abalado por estudios como el de Naomi Baron, autor del libro Palabras en la pantalla: El destino de la lectura en el mundo digital, en el que un 94% de los 400 estudiantes universitarios participantes confirmaron concentrarse mejor en el papel que en el formato digital.
Puedes prestarlos
¿Cuántos libros de nuestros padre no habremos leído? ¿Cuántos no habrán pasado de generación en generación? ¿Y el que una buena amiga te prestó cuando estabas pasando por un mal momento? Los libros en papel evocan un universo de historias a compartir, prestar. Hacer perdurar en el tiempo como personales tesoros.
El arte de subrayar
Muchos de nosotros solemos tener un lápiz a mano cuando comenzamos a leer un libro. En mi caso, subrayo frases que pueden inspirarme a crear nuevas historias, citas que volver a rememorar en los momentos difíciles u otras que, simplemente, te enamoran, te hacen viajar y aportan una enseñanza. Y todos sabemos que abrir un libro y encontrarte todas esas anotaciones al pasar el tiempo poco tiene que ver con Evernote, ni el relleno que puedas aplicar a una frase en Word para resaltarla.
No tienen batería
Los libros electrónicos tiene muchas ventajas. De hecho, este repaso no pretende ser un detractor de esa nueva forma de concebir literatura. Pero no podréis negarme que, a diferencia del ebook, el libro en papel no requiere de batería ni de wifi, tampoco de ninguna otra fuente de energía externa más que nuestras ganas por seguir haciendo de ese libro un amigo personal al que llevar a todas partes y consumir en el lugar más perdido del mundo.


¿Prefieres leer libros en papel o ebooks?

Publicado por Alberto Piernas el .    Actualidad Literaria

Comentarios

Entradas populares de este blog

Anton Chéjov - Primeros relatos

Anton Chéjov –  Primeros relatos Chéjov es considerado  el gran maestro ruso del cuento . Fue médico, escritor y dramaturgo y se lo encuadra en la corriente más psicológica del realismo y el naturalismo . Dominó el relato corto como nadie y también es uno de los escritores no solo rusos más importantes del siglo XIX. Desde el año 1879 Chejov estudió Medicina en la Universidad de Moscú. Fue cuando comenzó a colaborar escribiendo en diversas revistas. También redactó en este período estos  primeros relatos , que aparecieron publicados en el diario  Oskolki ,  periódico de San Petersburgo. Chejov falleció el 15 de julio de 1904 en el balneario alemán de Badenweiler a causa de la tuberculosis con 44 años. En cada uno de estos relatos se puede apreciar esa maestría en  matices emocionales y en el retrato psicológico de personajes . Se decantaba por un  enfoque crítico  en sus textos, que están...

Albert Camus - Frases celebres

"Siempre nos engañamos a nosotros dos veces respecto las personas que amamos, primero a su favor, y luego en su contra". "Cualquier hombre, a la vuelta de cualquier esquina, puede experimentar la sensación del absurdo, porque todo es absurdo". "Cada vez que un hombre en el mundo es encadenado, nosotros estamos encadenados a él. La libertad debe ser para todos o para nadie". "No ser amados es una simple desventura; la verdadera desgracia es no amar". "El otoño es una segunda primavera en que cada hoja es una flor. Una novela no es otra cosa que una filosofía puesta en imágenes". "Nos negamos a la desesperación de la humanidad. Sin tener la irracional ambición de salvar a los hombres, todavía queremos servirles". "Con la rebelión, nace la conciencia". "Un hombre viviente puede ser esclavizado y reducido a la condición histórica de un objeto. Pero si muere, al negarse a ser esclavizados, reafirma l...
  José de Espronceda ,  uno de los más grandes, famosos y admirados poetas del  Romanticismo español  del siglo XIX. Canción del pirata. Veinte presas hemos hecho a despecho del inglés, y han rendido sus pendones cien naciones a mis pies.   Que es mi barco mi tesoro, que es mi dios la libertad, mi ley, la fuerza y el viento, mi única patria, la mar