Ir al contenido principal

Anton Chéjov - Primeros relatos


Anton Chéjov – Primeros relatos

Chéjov es considerado el gran maestro ruso del cuento. Fue médico, escritor y dramaturgo y se lo encuadra en lacorriente más psicológica del realismo y el naturalismo. Dominó el relato corto como nadie y también es uno de los escritores no solo rusos más importantes del siglo XIX.
Desde el año 1879 Chejov estudió Medicina en la Universidad de Moscú. Fue cuando comenzó a colaborar escribiendo en diversas revistas. También redactó en este período estos primeros relatos, que aparecieron publicados en el diario Oskolki, periódico de San Petersburgo. Chejov falleció el 15 de julio de 1904 en el balneario alemán de Badenweiler a causa de la tuberculosis con 44 años.
En cada uno de estos relatos se puede apreciar esa maestría en matices emocionales y en el retrato psicológico de personajes. Se decantaba por un enfoque crítico en sus textos, que están llenos de sensibilidad y sentido del humor. Sus narraciones, de tono ligero y rápido, nos hacen sonreír. Pero es al terminar de leer cuando ese humor se convierte en horror al comprender que hemos asistido también a toda una tragedia de la naturaleza humana.
Algunos títulos de los relatos son: (1883) El espejo curvo, Alegría, La dote, La hija de Albión, La calumnia, En el mar (relato de un marino), La consulta. (1884) La condecoración. Los cantores, Cirugía, De la sartén a las brasas. (1885) El uniforme de capitán, El cadáver, El cazador, El escritor, El espejo, Un perro caro.


Actualidad Literaria

Comentarios

Entradas populares de este blog

  José de Espronceda ,  uno de los más grandes, famosos y admirados poetas del  Romanticismo español  del siglo XIX. Canción del pirata. Veinte presas hemos hecho a despecho del inglés, y han rendido sus pendones cien naciones a mis pies.   Que es mi barco mi tesoro, que es mi dios la libertad, mi ley, la fuerza y el viento, mi única patria, la mar
                      Un Mundo Mejor…     El bien y el mal, indicamos que son contrarios por que el uno define al otro. No podríamos conocer el primero sin conocer el segundo y viceversa. También entendemos que el mal es ausencia de bien. Alguien me ha preguntado: ¿Cuánto bien debe faltar para considerar que inicia el mal? A esto contesto con otra pregunta ¿Cuánta luz debe faltar para considerar que hay oscuridad? Algo muy difícil de definir, porque entre la oscuridad total y la luz hay millones de matices…Para  ayudarnos a definir lo que es bien o mal el hombre ha creado normas, mandamientos, leyes, y toda una serie de reglas morales que los antiguos griegos reunieron y con ellas dieron vida a  “  la Ética ”  la cual a través de las ideas y del pensamiento trata de establecer escalas de valores sobre lo que está bien o mal, pero al fin somos nosotros los hombres, animales con verbo y con (libre albedrio) liberta para toma...

Albert Camus - Frases celebres

"Siempre nos engañamos a nosotros dos veces respecto las personas que amamos, primero a su favor, y luego en su contra". "Cualquier hombre, a la vuelta de cualquier esquina, puede experimentar la sensación del absurdo, porque todo es absurdo". "Cada vez que un hombre en el mundo es encadenado, nosotros estamos encadenados a él. La libertad debe ser para todos o para nadie". "No ser amados es una simple desventura; la verdadera desgracia es no amar". "El otoño es una segunda primavera en que cada hoja es una flor. Una novela no es otra cosa que una filosofía puesta en imágenes". "Nos negamos a la desesperación de la humanidad. Sin tener la irracional ambición de salvar a los hombres, todavía queremos servirles". "Con la rebelión, nace la conciencia". "Un hombre viviente puede ser esclavizado y reducido a la condición histórica de un objeto. Pero si muere, al negarse a ser esclavizados, reafirma l...